Introducción
RIP son las siglas de Routing Information Protocol. Es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP utilizado por los Routers, aunque también pueden actuar en equipos, para intercambiar información acerca de redes IP.
Funcionamiento
RIP V1 utiliza udp/520 para enviar sus mensajes en propagación Broadcast.
RIP calcula el camino más corto hacia la red de destino usando el algoritmo del vector de distancias. La distancia o métrica está determinada por el número de saltos de router hasta alcanzar la red de destino.
RIP no es capaz de detectar rutas circulares, por lo que necesita limitar el tamaño de la red a 15 saltos. Cuando la métrica de un destino alcanza el valor de 16, se considera como infinito y el destino es eliminado de la tabla.
La métrica de un destino se calcula como la métrica comunicada por un vecino más la distancia en alcanzar a ese vecino.
Las métricas se actualizan sólo en el caso de que la métrica anunciada más el coste en alcanzar sea estrictamente menor a la almacenada.
Las rutas tienen un tiempo de vida de 180 segundos. Si pasado este tiempo, no se han recibido mensajes que confirmen que esa ruta está activa, se pone inactiva asignándole una métrica de 16.
Si pasan 240s de la entrada de la ruta en la tabla de encaminamiento y no se han recibido actualizaciones para esta ruta, se elimina.
Ventajas e Inconvenientes
En comparación con otros protocolos de enrutamiento, RIP es más fácil de configurar. Además, es un protocolo abierto, soportado por muchos fabricantes.
Tiene la desventaja que, para determinar la mejor métrica, únicamente toma en cuenta el número de saltos;no toma en cuenta otros criterios importantes, como por ejemplo ancho de banda de los enlaces.
Tipos de mensajes RIP
Los mensajes RIP pueden ser de dos tipos.
Petición: Enviados por algún enrutador recientemente iniciado que solicita información de los enrutadores vecinos.
Respuesta: mensajes con la actualización de las tablas de enrutamiento. Existen tres tipos:
Mensajes ordinarios: Se envían cada 30 segundos. Para indicar que el enlace y la ruta siguen activos. Se envía la tabla de routeo completa.
Mensajes enviados como respuesta a mensajes de petición.
Mensajes enviados cuando cambia algún coste. Se envía toda la tabla de routeo.
Desarrollo de la práctica
Para esta esta práctica ocupamos 3 Routers y 3 computadoras portátiles con sus respectivos cables para conectarlos. Las portátiles deberían tener un programa de emulación de terminal para poder manejar el router.
En la primera parte de la práctica aprendimos a utilizar la CISCO CLI (Command Line Interface)vimos los 3 tipos de modos de operación que utiliza la CLI.
En el modo de ejecución de comandos utilizamos el comando ? para mostrar la ayuda.


Después vimos como ingresar al modo privilegiado para ejecutar ciertos comandos tales como show version ( para mostrar la versión de su memoria DRAM) y show history para ver el historial de modifcaciones que le han hecho al Router así como show interfaces en las cuales podemos ver el estado de todas las interfaces del Router.





Por ultimo entramos en modo de configuración global para poder modificar las configuraciones del router tales como modificar la IP del router y modificar los enlaces, con esto pudimos pasar a la segunda parte de la practica.

En la segunda parte de la practica formamos la maqueta tal y como se muestra la figura.
Después nos metimos en el modo de configuración global y cambiamos la IP del Router y levantamos los enlaces que nos correspondían, le pusimos la IP a nuestra computadora portátil e hicimos un ping para verificar que todo estuviera activo y listo.


