lunes, 14 de diciembre de 2009

Práctica 4 RIP

Introducción

RIP son las siglas de Routing Information Protocol. Es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP utilizado por los Routers, aunque también pueden actuar en equipos, para intercambiar información acerca de redes IP.

Funcionamiento

RIP V1 utiliza udp/520 para enviar sus mensajes en propagación Broadcast.
RIP calcula el camino más corto hacia la red de destino usando el algoritmo del vector de distancias. La distancia o métrica está determinada por el número de saltos de router hasta alcanzar la red de destino.
RIP no es capaz de detectar rutas circulares, por lo que necesita limitar el tamaño de la red a 15 saltos. Cuando la métrica de un destino alcanza el valor de 16, se considera como infinito y el destino es eliminado de la tabla.
La métrica de un destino se calcula como la métrica comunicada por un vecino más la distancia en alcanzar a ese vecino.
Las métricas se actualizan sólo en el caso de que la métrica anunciada más el coste en alcanzar sea estrictamente menor a la almacenada.
Las rutas tienen un tiempo de vida de 180 segundos. Si pasado este tiempo, no se han recibido mensajes que confirmen que esa ruta está activa, se pone inactiva asignándole una métrica de 16.
Si pasan 240s de la entrada de la ruta en la tabla de encaminamiento y no se han recibido actualizaciones para esta ruta, se elimina.

Ventajas e Inconvenientes

En comparación con otros protocolos de enrutamiento, RIP es más fácil de configurar. Además, es un protocolo abierto, soportado por muchos fabricantes.

Tiene la desventaja que, para determinar la mejor métrica, únicamente toma en cuenta el número de saltos;no toma en cuenta otros criterios importantes, como por ejemplo ancho de banda de los enlaces.

Tipos de mensajes RIP

Los mensajes RIP pueden ser de dos tipos.
Petición: Enviados por algún enrutador recientemente iniciado que solicita información de los enrutadores vecinos.
Respuesta: mensajes con la actualización de las tablas de enrutamiento. Existen tres tipos:

Mensajes ordinarios: Se envían cada 30 segundos. Para indicar que el enlace y la ruta siguen activos. Se envía la tabla de routeo completa.
Mensajes enviados como respuesta a mensajes de petición.
Mensajes enviados cuando cambia algún coste. Se envía toda la tabla de routeo.

Desarrollo de la práctica

Para esta esta práctica ocupamos 3 Routers y 3 computadoras portátiles con sus respectivos cables para conectarlos. Las portátiles deberían tener un programa de emulación de terminal para poder manejar el router.

En la primera parte de la práctica aprendimos a utilizar la CISCO CLI (Command Line Interface)vimos los 3 tipos de modos de operación que utiliza la CLI.

En el modo de ejecución de comandos utilizamos el comando ? para mostrar la ayuda.





Después vimos como ingresar al modo privilegiado para ejecutar ciertos comandos tales como show version ( para mostrar la versión de su memoria DRAM) y show history para ver el historial de modifcaciones que le han hecho al Router así como show interfaces en las cuales podemos ver el estado de todas las interfaces del Router.











Por ultimo entramos en modo de configuración global para poder modificar las configuraciones del router tales como modificar la IP del router y modificar los enlaces, con esto pudimos pasar a la segunda parte de la practica.



En la segunda parte de la practica formamos la maqueta tal y como se muestra la figura.



Después nos metimos en el modo de configuración global y cambiamos la IP del Router y levantamos los enlaces que nos correspondían, le pusimos la IP a nuestra computadora portátil e hicimos un ping para verificar que todo estuviera activo y listo.





domingo, 1 de noviembre de 2009

Practica 3 Spanning Tree Protocol

El STP (Spanning Tree Protocol) es un estándar utilizado en la administración de redes, basado en el algoritmo de Árbol Abarcador, para describir como los puentes y conmutadores puedes comunicarse para evitar bucles en la red.

El protocolo STP automatiza la administración de la topología de la red con enlaces redundantes, la función principal del protocolo spanning-tree es permitir rutas conmutadas/puenteadas duplicadas sin considerar los efectos de latencia de los loops en la red.

Al crear redes tolerantes a las fallas, una ruta libre de loop debe existir entre todos los nodos de la red. El algoritmo de spanning tree se utiliza para calcular una ruta libre de loops. Las tramas del spanning tree, denominadas unidades de datos del protocolo puente (BPDU), son enviadas y recibidas por todos los switches de la red a intervalos regulares y se utilizan para determinar la topología del spanning tree.

Estado de los puertos

Los estado en los que puede estar un puerto son los siguientes:

* Bloqueo: En este estado sólo se pueden recibir BPDU's. Las tramas de datos se descartan y no se actualizan las tablas de direcciones MAC(mac-address-table).
* Escucha: A este estado se llega desde Bloqueo. En este estado, los switches determinan si existe alguna otra ruta hacia el puente raíz. En el caso que la nueva ruta tenga un coste mayor, se vuelve al estado de Bloqueo. Las tramas de datos se descartan y no se actualizan las tablas ARP. Se procesan las BPDU.
* Aprendizaje: A este estado se llega desde Escucha. Las tramas de datos se descartan pero ya se actualizan las tablas de direcciones MAC(aquí es donde se aprenden por primera vez). Se procesan las BPDU.
* Envío: A este estado se llega desde Aprendizaje. Las tramas de datos se envían y se actualizan las tablas de direcciones MAC (mac-address-table). Se procesan las BPDU.
* Desactivado: A este estado se llega desde cualquier otro. Se produce cuando un administrador deshabilita el puerto o éste falla. No se procesan las BPDU


Referencias:
http://www.decom-uv.cl/~mferrand/cursos/redes/spanningtree.pdf
http://wapedia.mobi/es/Spanning_tree

Practica 3

En la práctica realizamos la interconexión redundante de 3 computadoras, utilizamos para esto 3 switches todos con una interconexión hacia los otros y 1 computadora conectada en cada switch como lo muestra el siguiente diagrama.




Después configuramos las computadoras con una dirección IP fija esto para realizar ping recursivos sobre ellas para estar verificando la conexión, esto nos permitió en todo momento ver cuando perdían la conexión cuando desconectábamos algún cable entre los switches, y cuando la retomaban de nuevo en cuanto generaban automáticamente el protocolo de spanning tree.

Lo primero que hicimos fue revisar cual era el nodo raíz para esto entramos a la administración de los switches y revisamos cual era el swith que tenían designado para ser el raíz, cabe destacar que después de muchas pruebas de conexión siempre aparecía el mismo switch como el raíz, esto nos hizo suponer que alguno de ellos estaba forzado en su configuración para ser siempre la raíz.

Despees de esto hicimos cambios en la configuración de los puertos de interconexión del default RSTP a STP esto para poder notar cuando hacia el cambio del nodo raíz y la nueva ruta por la cual pasarían los datos al momento de perder la conexión entre algunos de sus enlaces.

Cada vez que desconectábamos algún puerto que formaba parte de la conexión activa, los switches tenían que recurrir al protocolo de spanning tree para formar otra vez el camino, durante este proceso nos pudimos meter en la configuración de los puertos y pudimos observar cómo era que pasaban por todos los estados hasta que quedaban funcionando.

Físicamente en los switches se podría apreciar los puertos bloqueados ya que estos estaban en un color ámbar, los puertos que estaban activos trasmitiendo estaban parpadeando en color verde.

sábado, 3 de octubre de 2009

TRA Practica 2 Caracteristicas y Estructuras de los Hub, Switch y Router

Practica 2 Revisar las características y Estructuras del Hub, Bridge, Switch y Router

HUB
Un hub o concentrador es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician.
Un concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos.

BRIDGE
Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red.
Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual.
La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil.

SWITCH
Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las LANs (Local Area Network- Red de Área Local).

ROUTER

El enrutador (calco del inglés router), direccionador, ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Un router es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta.

HUB
Marca: Cabletron

Modelo: FOMIM-22

Características:
• Este hub no tienen microprocesadores
• La “F” en el modelo nos indica que es de fibra óptica.
• 24 puertos de fibra óptica
• 12 Tx
• 12 Rx






SWITCH
Marca: Cabletron

Modelo: ESXMIM ETHERNET SWITCH MODULE

Características:
• Switch Ethernet de 10 Mbps
• Contiene 2 microcontroladores cada uno con su cristal de cuarzo de 3.6 Khz.
• Contiene una ranura para memoria donde es cargado el sistema
• 5 puertos Ethernet
• 2 puertos com
• Switch administrable





ROUTER
Marca: CISCO PRO 1000 series

Modelo: CPA 1005

Características:
• 2 puertos Ethernet
• 1 Puerto serial
• 1 slot para colocar una Tarjeta PCMCIA donde se instala el sistema operativo
• 1 microprocesador Motorola a 25MHz tiene un cristal SM040-20 9630 que trabaja a 50MHz.
• Memoria Flash
• 1 slot para memoria RAM
System Specifications

Dimensions (H x W x D) 1.75 x 8.0 x 8.3" (4.4 x 20.3 x 21.1 cm)

Weight 2.6 lb (1.2 kg)

Input voltage, frequency,
and power dissipation 12 VDC output, minimum 0.5A

External power supply: 100-240 VAC at 50-60 Hz, 1.0A input

Memory 4-MB DRAM1 SIMM2
1-MB boot PROM3
8-KB NVRAM4

WAN interface 1 serial (DB-60)5

Ethernet interface 1 10BaseT (RJ-45)

PCMCIA slot 1 Type 2 (for Flash ROM card)

Console interface 1 asynchronous serial (EIA/TIA-2326 ) (RJ-45)

Operating environment 32-104×F (0-40×C)

Operating humidity 10-90%, noncondensing

Agency compliance FCC Class B, VCCI Class 2, CISPR-22 Class B, EN 55022 Class B





domingo, 20 de septiembre de 2009

TRA Practica 1 CIDR y VLSM

Practica 1 Subnetting usando CIDR y VLSM

La empresa textil "Zapotlanejo's Modern Fashions S.A de C.V" requiere establecer una red de comunicaciones privada sobre la cual construir los aplicativos de TI que le permitirán optimizar procesos de producción y ventas. ZAMOFA cuenta con oficinas corporativas en Jardines del Country en Guadalajara con 20 servicios de red para computadoras, teléfonos IP e impresoras. 3 oficinas de ventas cada una con 12 servicios de red ubicadas en el DF, ZVM y Plazas Outlet. Así como la planta de producción y venta de fábrica en Zapotlanejo con 14 servicios de red.

Identificador de red 233.40.128.0/25

Difusión/Broadcast 233.40.128.127

Rango 233.40.128.1-126

Corporativo 20 servicios de red.

DF 12 servicios de red.

ZVM 12 servicios de red

Plazas Outlet 12 servicios de red.

Fabrica Zapotlanejo 14 servicios de red.

Enlace N

Enlace O

Enlace P

Enlace Q

Red A 20 Hosts

Red B 12 Hosts

Red C 12 Hosts

Red D 12 Hosts

Red E 14 Hosts


¿Cuántas Subredes necesitamos?

9 Subredes (5 redes y 4 enlaces)


Red A 20 Hosts

Dirección IP 233.40.128.0 /27

Broadcast 233.40.128.31

Rango 233.40.128.1 - 233.40.128.30


Red E 14 Hosts

Dirección IP 233.40.128.32 /28

Broadcast 233.40.128.47

Rango 233.40.128.33 - 233.40.128.46


Red B 12 Hosts

Dirección IP 233.40.128.48 /28

Broadcast 233.40.128.63

Rango 233.40.128.49 - 233.40.128.62


Red C 12 Hosts

Dirección IP 233.40.128.64 /28

Broadcast 233.40.128.79

Rango 233.40.128.65 – 233.40.128.78


Red D 12 Hosts

Dirección IP 233.40.128.80 /28

Broadcast 233.40.128.95

Rango 233.40.128.81 – 233.40.128.94



Enlace N

Dirección IP 233.40.128.96 /30

Broadcast 233.40.128.99

Rango 233.40.128.97 – 233.40.128.98


Enlace O

Dirección IP 233.40.128.100 /30

Broadcast 233.40.128.103

Rango 233.40.128.101 – 233.40.128.102


Enlace P

Dirección IP 233.40.128.104 /30

Broadcast 233.40.128.107

Rango 233.40.128.105 – 233.40.128.106


Enlace Q

Dirección IP 233.40.128.108 /30

Broadcast 233.40.128.111

Rango 233.40.128.109 – 233.40.128.110

NOTA:

Las Imágenes de las tablas fueron creadas con el programa Advanced Subnet Calculator.